sábado, 4 de abril de 2020

De un cuatro de abril





Una rutina de tiempo  que desdibuja  nombres y nos hace vivir en un único día  de veinticuatro horas. Esa es nuestra única certeza, las veinticuatros horas que transcurren  y vuelven a empezar un día y otro y uno más. Da igual que se trate de un miércoles que un domingo, no hay diferencia. La enfermedad que asola nuestro mundo también nos ha robado los días de la semana; ahora los siete son iguales y no hay necesidad de nombrarlos para distinguirlos. ¿Cuándo nos pertenecerán de nuevo?.
Hoy es cuatro de abril, lo oí en la radio esta mañana. Ha muerto el gran Aute y el presidente de nuestro país ha anunciado una nueva prórroga del estado de alarma. Es un día relevante, pero yo he olvidado cómo se llama. Creo que viernes, tal vez sábado. Tengo que mirar el calendario para no equivocarme, tendría que hacerlo si quisiera recordar el día en el que vivo.



miércoles, 1 de abril de 2020

De un uno de abril




La cosa más bonita que he podido tocar con mis manos estos días: "El árbol rojo", de Shaun Tan.

lunes, 30 de marzo de 2020

Una espera, una respiración, una fe





"Tan débil esta el mundo 
que hay que moverse en él
como en las ilusiones,
donde un amor se puede
morir si hacemos ruido.
Sólo 
una trémula espera,
un respirar secreto,
una fe sin señales,
van a poder salvar
hoy,
la gran fragilidad
de este mundo.
Y la nuestra."
(Pedro Salinas)



PD: Gracias Ana B. por descubrirme este poema.

sábado, 28 de marzo de 2020

De lo que libera






Te ves despidiéndote desde el ahora de todas aquellas últimas veces que compartisteis algo sin saber que serían las últimas.  Es un duelo a destiempo por el que también has de pasar. Y pronuncias ese quién en voz alta porque necesitas darle sonoridad a tu ahogo. Y queda el pronombre suspendido en el aire y tú sigues, porque ya no necesitas saber la respuesta. Ese quién te ha liberado.


jueves, 26 de marzo de 2020

Loading...




Para que el sol alcance esa ventana de mi patio tienen que pasar muchos días, todos los necesarios para que llegue la primavera. 
Comprobado: un año más y fiel a la cita, ha llegado.

lunes, 23 de marzo de 2020

De la necesidad de creer




Dicen que ahí afuera, justo detrás del cristal, es primavera. Pero este marzo anómalo no nos deja comprobarlo. Tendremos que creerlo.





PD: varios días después alguien puso la banda sonora

sábado, 21 de marzo de 2020

¿Malos tiempos para la lírica?


A pesar de tus ojos escribir
salir a la calle
decir algo que valga la pena

verte a lo lejos 
sonriendo en un bar
escuchar tu voz
volver a casa sentarme
delante de un papel en blanco
escribir sentir el dolor
poco a poco las palabras
se colocan una detrás de otra
acaban pareciendo un poema
una herida abierta que sangra

esto debe ser la poesía me digo
esto es la poesía:
escribir en defensa propia.

                                JUAN DOMINGO AGUILAR



En el día que la conmemora, ¡qué viva la poesía!



viernes, 20 de marzo de 2020

Para cuando la vida regrese





Ahora ya sabemos que la vida es comer con un amigo en una terraza, ir de librerías, tomar el sol, ver una película, perderte por una calle desconocida, coger un tren. Por eso, cuando la vida regrese, le pediremos menos cosas. Y tendrá sentido esto.

                                                                                                                      (Manuel Vilas)




Y buscar el número veintidós de la calle desengaño, compartir una experiencia nueva con quién es afín a ti, una cena con vino hablando de una obra de teatro y de sentimientos y de la vida, volver al hotel de su mano  entre silencios, risas, llanto... y siendo más yo que nunca.
Estoy recordando ahora cuando la vida era eso.

lunes, 16 de marzo de 2020

De un dieciséis de marzo del año dos mil veinte


08/03/20


Tal día como hoy de hace siete años apareció este blog y con la intención de celebrarlo tenía preparada una entrada especial,  pero dadas las circunstancias, ahora que nuestra normalidad se ha visto congelada por la declaración del estado de alama, lo escrito hace apenas una semana me parece que está fuera de lugar por su nimiedad. Ha variado el tamaño de todo lo que me rodea.
Lo realmente extraordinario y sobrecogedor es que esta vez la vida ha cambiado para todos y a la vez; no se ha parado para unos y ha continuado indiferente para los demás. Y por mucho que yo desee que aparezca algo de esa indiferencia (que en otras ocasiones me pareció injusta) porque ello significaría una reducción de la importancia del problema y mitigaría mi miedo de estos días, en esto no hay individualidad que valga. Asistimos a la universalización de nuestro mundo en aras de aquel concepto tan abstracto que estudiábamos en filosofía: el bien común.

Con la esperanza de que la situación solo dure quince días y con las ganas de que todos recuperemos nuestra otra vida cuanto antes, un abrazo para los que os asoméis por aquí hoy y por favor #quedemonosencasa.





PD: Este adagio creo que fue una de las primeras músicas que puse en el blog...

lunes, 24 de febrero de 2020

De llegar o no llegar



"Siempre acabamos llegando a donde nos esperan"(J. Saramago).



Y si no llegamos nunca, ¿será que no nos espera nadie?.

domingo, 23 de febrero de 2020

Del aprendizaje



Siete años después, ni el libro que ahora releo("La ridícula idea de no volver a verte") ni ese punto de libro de una artista de diez años de entonces, tienen el mismo valor. El tiempo y lo vivido me han servido para comprender mucho más el primero y revalorizar el segundo.

miércoles, 19 de febrero de 2020

¿?




A pesar de lo mucho que nos duela
es siempre saludable el desengaño
y nunca debería entristecernos:
¿ver más claro no es fuente de alegría?.
                  
    M.Minguez

domingo, 16 de febrero de 2020

De estar lejos




Rutina de jueves:

Han terminado de comer. Alguien ha abierto la única ventana del cuarto que hace las veces de comedor, para que prohibición y humo encuentren la misma salida.  
Mantienen alguna conversación intrascendente de sobremesa y ella, aunque sentada entre los demás, ha dejado de estar allí hace rato.
De repente, un "¿pero qué haces?" la devuelven al lugar.
- "Una foto", contesta ella
- Pero ¿a qué?,  le preguntan entre risas y extrañeza
En un instante se ha convertido en el centro de la escena. No sabe como salir del atolladero y se limita a contestar: "nada, una tontería".

Guarda el teléfono y no enseña la imagen porque sabe de sobra,  que ninguno de sus compañeros entendería lo que ella esta viendo en su vaso de plástico.


jueves, 13 de febrero de 2020

De estar fuera




Sal ahí fuera y haz algo.
No es tu habitación la que es tu prisión eres tú mismo. 

    (Sylvia Plath)

lunes, 3 de febrero de 2020

De un día veintiocho de enero




Visualicé en modo ráfaga la película de un gran número de cumpleaños. La mayoría pudo haberlos celebrado  más, o simplemente de otra manera; también pudo en muchos de ellos haber reunido a todos los suyos, porque aún existía la posibilidad real de hacerlo.  Recuerdo bastantes con regalos fallidos, y una infinidad de los que pasaron como un día ordinario porque entendió que no había nada que festejar. 
Y lo que deseé el pasado  veintiocho de enero fue, que no recordase ninguno de esos días malgastados, que no le pesara haber desaprovechado todas esas posibilidades de ser feliz con tanta facilidad, que no tuviera la necesidad de arrepentirse.

domingo, 2 de febrero de 2020

De sueños diarios

















Yo soñaba cada día poder alcanzar la playa
Y ahora está tan cerca, casi ya la puedo oler
Y espero cada vez más próximo al final
Ya puedo sentir tierra seca tras la arena mojada
Y no me da la gana de pensar que nada es para siempre
Si esta canción se acaba que acabe el mundo para todos
Todos somos nada sin las palabras dime qué nos queda
Y vuelven algunas rimas a mi mente cansada
Partes de guiones que creía olvidadas
Melodías que una vez pensé que iba a perder
Se tornan ahora bellas y valientes sinfonías
Y hace tiempo que yo ya me fui, yo siempre me estoy yendo
Pero siempre estoy contigo, aunque a veces pienses que no hay nada
Cuando me quedo mirando como si estuviera ausente
Es porque estoy viajando, no pienses que voy a perderme
Sí, ya sé que el mundo seguirá girando cuando ya no quede nada
Y nosotros vaguemos por la historia como simples hombres solitarios
Reyes que perdieron todo, todo lo que tanto amaban por quererlo demasiado
Y lo intento cada día ser todo lo que había imaginado
Y me encuentro que la vida siempre tiene algo preparado
Que supera cualquiera de mis fantasías
Nada comparado con lo que realmente sucedía
Yo soñaba cada día poder alcanzar la playa(...)





jueves, 30 de enero de 2020

De la importación




Desde China hasta Famara, la impostura o simplemente el recuerdo de quién quiso permanecer en el anonimato.

lunes, 27 de enero de 2020

De cosas que encierran otras cosas




"La complejidad de las cosas, las cosas dentro de las cosas, parece sencillamente inagotable. Quiero decir que nada es fácil, nada es simple." Alice Munro.


viernes, 24 de enero de 2020

"Abierto"




Por un segundo, sólo no ser yo:

Ser bicho, piedra, sol u otro hombre,
Dejar de ver el mundo desde esta altura.
Pesar el mas y el menos de otra vida.

Por un segundo, sólo, otros ojos,
Otra forma de ser y de pensar.

Olvidar cuanto sé, de la memoria(...)

J.Saramago





Ojalá fuera una cuestión espacial la solución para dejar de ser...
No ha habido manera, no se ha despegado de mí ni un solo instante, y ahora ambas -inseparables- volvemos de nuevo al camino trazado.



lunes, 13 de enero de 2020

De una luz pequeña



Vuelvo en unos días, en cuanto las circunstancias me lo permitan.
No apago la luz.

domingo, 12 de enero de 2020

jueves, 9 de enero de 2020

De las segundas oportunidades




A medida que nos hacemos mayores las posibilidades de que los Reyes Magos se acuerden de nuestro domicilio disminuyen, y que lo hagan por segunda vez con una diferencia de veinticuatro horas, casi un milagro. 
Muchas gracias a todos los que habéis contribuido a que tuviera un segundo día de reyes tras lo rocambolesco del primero. Ha sido una de las mayores muestras de generosidad y de cariño juntas que he vivido.

martes, 7 de enero de 2020

De un todavia




Hoy es siempre todavía,
toda la vida es ahora.

Y ahora, ahora es el momento
de cumplir las promesas
que nos hicimos.

Porque ayer no lo hicimos
porque mañana es tarde.

AHORA.



domingo, 5 de enero de 2020

De los de Oriente




Hay que creer para poder ver. Cuando decides querer creer en algo, acabas viendo a ese algo, viviendo esa realidad, aunque solo exista para ti. Y así ocurre en muchos ámbitos de  la vida. 
Después de muchos años de tenerlos olvidados, ayer me los cruce por la calle y me ayudaron a recordar esa premisa tan importante, la de la voluntad -en este caso la mía- para poder ver.

sábado, 4 de enero de 2020

Año nuevo con libreta nueva y banda sonora


Este año ha sido mi amiga Elsa la que me ha regalado el que será mi cuaderno del dos mil veinte, ese que siempre suelo llevar conmigo para escribir cualquier cosa.  Y al cogerlo ayer  por primera vez, de pronto tuve la sensación de que todas sus páginas en blanco se multiplicaban, e incluso que su tamaño aumentaba; sentí el sobrepeso de los recién estrenados trescientos sesenta y cinco días.
Por suerte, conozco parte de mi solución: empezar de manera intensa, sin dejar nada pendiente, y centrándome primero en lo que me da más miedo o  más pereza, en lo más duro. 
Esta mañana providencialmente(o no), Jose me manda una banda sonora perfecta:

jueves, 2 de enero de 2020

De otra etapa




Hay momentos que llegan para marcar un antes y un después,  que cierran etapas,  y el pasado treinta y uno de diciembre vivimos uno de esos momentos.
Ocurrió como en aquel  programa de televisión en el que caracterizaban a la gente para que cantara y el presentador, los anunciaba como : “SE VA FULANICA - aún sin transformar - y VUELVE ... MENGANICA – ya transformada -”.  
Algo parecido a ese espectáculo televisivo pasó en mi casa; que en un instante ella desapareció para enfundarse en el traje de su primera fiesta de fin de año y poco después reapareció otra persona; que se volatilizó nuestra “Lui” adolescente e hizo su aparición “Luisa”, o mejor dicho, el primer prototipo de una Luisa adulta, expuesta o dispuesta a partir de ahí(al menos eso me pareció a mí) para entrar en una nueva fase de experiencia vital.
Fue entonces cuando algunos - con el corazón encogido- la vimos alejarse hacia ese otro mundo distinto al nuestro, y sin nosotros  para protegerla; tomó ese inevitable camino sin vuelta atrás, por el que todos en algún momento hemos tenido que iniciarnos. Y por unos segundos dudamos aún de su madurez,  de su claridad de ideas, de su firmeza  para decir SÍ o NO, de si recordaría lo suficiente aquellos principios repetidos hasta la saciedad por los nuestros y luego por nosotros. Y tuvimos tanto miedo por ella, por ella sola de pronto frente a todo, en esa otra realidad en la que tal vez ya no nos haría partícipes, o tal vez sí, o puede que un poco solo, quién sabe.

No, no fue solo una fiesta de Nochevieja, fueron tantas otras cosas...



miércoles, 1 de enero de 2020

De volver a empezar



La luz macilenta de la farola
tropieza y tirita
contra el viejo clamor de la piedra
centenaria.

Su pálido fulgor se bate en retirada
mientras el ansia de la mañana por crecer
irrumpe poderosa sobre los dominios
de la plaza aún en sueño.

Nadie cansa calles interminables.
No hay nubes y nada empaña el empuje
creciente del sol en sus primeras
tibiezas.

Así tu ánimo esta mañana.
Debate entre farola y sol,
contraluz de luces que te invita
a proseguir el cotidiano oficio
de nacer cada día.

Entonces comienzas el inevitable trabajo
de vivir.

        
JUAN LUIS LÓPEZ PRECIOSO

lunes, 30 de diciembre de 2019

A las puertas




Buscando aún un trébol de cuatro hojas, con una mariquita(pero de madera) en mi poder, las tres palabras decisivas del crucigrama visionario en la cabeza y tratando de conseguir algo rojo para mañana(es un color que pocas veces escojo). De esta guisa tan absurda me encamino hacia el dos mil veinte. 
Y es que en el último momento me aferro además a lo irracional por si acaso, porque aunque puedo seguir  renovando gratitudes por todo lo que tengo(que es mucho), prorrogo nuevamente algún deseo que se resiste a pasar al plano de la realidad y eso, solo depende del azar. Así que, un año más cruzaré los dedos que pueda sin perder el equilibrio y engulliré las doce uvas con los míos, anhelando que se mantengan determinadas situaciones y giren trescientos sesenta grados otras. Y  que sea lo que dios quiera...

Feliz entrada de año a todos los buscadores.


domingo, 29 de diciembre de 2019

Pause




Uno de los últimos atardeceres de este año que he tenido la suerte de poder disfrutar. Incluyó, una banda sonora marina envolvente y una fantástica compañía.



martes, 24 de diciembre de 2019

Veinticuatro de diciembre

Lo que parece no estar,
lo que no has percibido

porque está cada día,
porque no falta, nunca falta...

de pronto ya no está
su estarsiempre ha cesado.

Y es entonces cuando

descubres que
lo que un día tras otro calladamente estaba,

estaba.






No nos adormezcamos, prestemos atención, no nos permitamos ni un solo descuido. Disfrutemos nuestro aquí y ahora.

Feliz Navidad.



 

domingo, 22 de diciembre de 2019

De una necesidad


Debiera llevar todo
debieran llevar todos
una nota adherida
un aviso en el pecho
o en la frente
un cartel que dijera
soy frágil
soy efímero
ahora valórame
si crees que soy querible ámame ahora
ámame intensamente
inmensamente
sin contención
sin freno
ahora que estoy aquí
que estoy contigo quiéreme
sí porque en algún paso o tramo inesperado
a una hora no prevista de un día que desconoces
inevitablemente
justo cuando parezca que nunca he de ausentarme
y más certeza tengas de que soy para siempre
me perderás.

SAIZ DE MARCO

lunes, 16 de diciembre de 2019

Desde el anonimato




No es lo extraordinario - que con frecuencia ni llega a aparecer - lo que nos hace sobrevivir, sino mantenernos en lo ordinario, en la seguridad de lo común, donde nos servimos de otros individuos tan corrientes como nosotros para seguir construyendo una rutina plagada de días que en su inmensa mayoría - por su intrascendencia - no recordaremos en el futuro y que sin embargo, han sido el sustento al que aferrarnos en  momentos malos.
Yo he tenido la suerte de contar con ese tipo de salvavidas y una de las cosas que más deseo hoy por hoy, es poder haber sido anónima útil para otros.



viernes, 13 de diciembre de 2019

Desde el borde





He estado al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde del amor...
y, poco a poco,
me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.

G.Fuertes

lunes, 9 de diciembre de 2019

Banda sonora para un lunes




¿Pistas falsas? no lo creo. Es más bien que antes de llegar a donde íbamos, somos y no somos de muchos modos.

sábado, 7 de diciembre de 2019

De lo vivido


17-11-19


La mirada protectora de la más mayor será la que desaparezca primero y puede, que sea sustituida por la de la que ahora ha congelado la escena; quién sabe.
La durmiente un día despertará y recordará ese calor tan cercano, tan incondicional, que tiene grabado ya  gracias a que el tiempo se ha estirado lo suficiente. Y una vez  despierta totalmente, confiamos en  que alguna vez sea ella la que pueda al contemplar escenas parecidas con otros personajes, reproducir el sentimiento y sentir la familiaridad de lo vivido.


lunes, 2 de diciembre de 2019

De una cuenta atrás




Ya contamos con los adornos que la simbolizan, el encendido de sus luces, un acopio de dulces y demás excesos alimenticios que por su precocidad nos acabarán empachando, billetes de lotería para el día veintidós (junto con un renovado cuento de la lechera para ese premio que un año más no nos tocará), fechas de comidas y cenas programadas con compañeros amigos y familia, vacaciones reservadas, extras que sin haber llegado aún ya tienen su aplicación ... y eso que esto no acaba más que de empezar, pero es nuestro modus vivendi, del que difícilmente uno se puede abstraer en estas fechas.



miércoles, 27 de noviembre de 2019

De continuar volando




Volando las manos de un niño en busca de su globo perdido,
volando los abrazos que no pudimos darnos con nuestros amigos,
volando todos los poemas que escribieron los que se callan
para que todos lean aquellas palabras que nunca se dijeron,
pero fueron pensadas,
Que vuelen esos besos tan solo imaginados,
Que vuelen esas cartas que nunca se enviaron,
Vuelen los adioses que nunca se dijeron,
Se miren a la cara los que nunca se vieron
Y que digan cantando
Volando por el mundo entero,
volando por toda la tierra,
Hoy sus alas bailan en el cielo junto a las estrellas,
volando los aviones todos,
Que lleven a la gente buena
y descubran todos los tesoros de nuestro planeta
Volando las nubes de nata
sobre las ciudades dormidas se llenarán de agua
Las calles se despiertan con lluvia bendita,
volando flores de colores sobre los barquitos de vela,
Algunos pescadores salen a los mares
con las caras mojadas y las manos abiertas,
En medio de la noche vuelan las
palabras y se cantan canciones a la luna llena,
Sola en el silencio bajos las estrellas,
volará mi mente callada y serena te diré cantando
Volando por el mundo entero,
volando por toda la tierra,
Hoy sus alas bailan en el cielo junto a las estrellas,
Volando los aviones todos,
Que lleven a la gente buena
Y descubran todos los tesoros
Volando por el mundo entero,
volando por toda la tierra,
Hoy sus alas bailan en el cielo junto a las estrellas,
volando los aviones todos,
Que lleven a la gente buena
Y descubran todos los tesoros de nuestro planeta

                                                           JAVIER LIMÓN


domingo, 24 de noviembre de 2019

De lugares comunes




Dieciocho años después (y desde el lado opuesto) he vuelto a sufrir y a comprenderlos tanto, que no creo que hubiera más diferencia entre nosotros que la de tener yo la cara de la moneda en mi mano y  ellos la suya,  dando  vueltas en el aire.


viernes, 22 de noviembre de 2019

De lo que hace bien





Fue lo mejor de un día duro como el de ayer. Volver a casa y encontrarme  en la puerta el mejor regalo de cumpleaños, totalmente inesperado (por venir en una fecha distinta), hecho solo para mi( imposible comprarlo en una tienda) y motivo (una vez más) para sentirme querida.
La vida y sus compensaciones...


martes, 19 de noviembre de 2019

Del tiempo que crece




Me gusta andar de noche las ciudades desiertas,
cuando los propios pasos se oyen en el silencio.
Sentirse andar, a solas, por entre lo dormido,
es sentir que se pasa por entre un mundo inmenso.

Todo cobra relieve: una ventana abierta,
una luz, una pausa, un suspiro, una sombra...
Las calles son más largas, el tiempo también crece.

¡Yo alcancé a vivir siglos andando 
algunas horas!

                                        CONCHA MENDEZ




PD: Gracias de nuevo hada Blanca

viernes, 15 de noviembre de 2019

De herramientas de medida



Ellos son la medida exacta, el espejo menos mentiroso, la realidad más absoluta del paso del tiempo por mi.
Podría engañarme, relativizar o tratar de olvidar mi edad,  pero al mirarlos volvería a tener la certeza de haber vivido ya todos y cada uno de los años que diré tener mañana.



miércoles, 13 de noviembre de 2019

De una hipotética oportunidad




Si me encontrara a la Carmen de hace años, el consejo que le daría sería: " inténtalo más aunque fracases, arriesga más,  equivócate más, permítete ser irresponsable alguna vez, vive aun más y pierde algo más el tiempo, porque así podrás aprender todo aquello que no vas a encontrar en los libros".


lunes, 11 de noviembre de 2019

De entrelíneas




"Querido profesor:
Mi hijo tiene que aprender que no todos los hombres son justos ni todos son verdaderos. Pero, por favor, dígale que para cada villano, hay un héroe; y, para cada egoísta, también hay un líder dedicado.  Enséñele que para cada enemigo, allí también habrá un amigo. Enséñele que es mejor obtener una moneda ganada con el sudor de su frente que una moneda robada. Enséñele a perder, pero también a disfrutar de la victoria.
Háblele de la envidia para que se aleje de ella. Déle a conocer la profunda alegría de la sonrisa silenciosa y a maravillarse con los libros, pero deje que también aprenda con el cielo, las flores en el campo, las montañas y valles. Explíquele que más vale una derrota honrosa que una victoria vergonzosa. Enséñele a creer en sí mismo, incluso si está solo en este mundo. Enséñele a ser suave con los buenos y duro con los perversos. Enséñele a no entrar nunca en un tren solo porque otros ya entraron. Enséñele a escuchar a todos pero decidir solo. Enséñele a reír cuando esté triste y explíquele que, a veces, los hombres también lloran. Enséñele a ignorar las multitudes que claman sangre y a luchar solo contra el mundo, si piensa que es justo. Trátelo bien, pero no lo mime, ya que solo con la prueba de fuego se sabe que el acero es real. Incúlquele valor y coraje, pero también paciencia, constancia y sobriedad. Transmítale una fe sublime en el Creador y fe también en sí mismo porque solo entonces podrá tener fe en los hombres. Sé que pido mucho, pero verá lo que puede hacer, querido profesor." Abraham Lincoln


PD: Me la encontré al acabar "La velocidad de las nubes", después del índice y las páginas dedicadas por la editorial a mostrar las novedades y los clásicos publicados. Justo la última página, antes de la contraportada,  que le dio  un valor añadido a ese libro.

sábado, 9 de noviembre de 2019

De lo increíble



Me inundaron el buzón de casa hace un par de días. Llegaron de un tirón y todas ellas para mí, sin ningún tipo de credibilidad, absolutamente inútiles y fruto de la irresponsabilidad. 
Así pues, su destino no podía ser otro diferente al de mi cubo de la basura.

viernes, 8 de noviembre de 2019

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Los rotos




Todas las divisiones son mentira
salvo la que divide los cuerpos en dos
grupos incomprensibles entre sí.
Aquellos que se han roto y los que no.

Los rotos no pedimos demasiado:
que se nos quiera, sí,
que los que no han vivido la fractura
tengan paciencia
si mascullamos viendo las noticias
o hacemos el amor
con un poco de miedo.


Entenderás, entonces, ciertas cosas.
Por qué en casa las tazas no se tiran
y por qué a veces quiero
estar solo después de que suene un portazo.
Los ritos de los rotos, amor mío.
Ademanes que espero que no comprendas nunca.

Ben Clark


lunes, 4 de noviembre de 2019

A destiempo




"Era lo único que quería: salir volando por la ventana a surcar el cielo de mayo, antes de que se borrara el recado de las nubes". Carmen Martin Gaite



...pero es otoño y he perdido las alas

sábado, 2 de noviembre de 2019

De la finitud




(...)"Vivir no era tan importante, la vida no tiene una finalidad, un sentido, es pura casualidad, una sucesión de azarosos acontecimientos que nuestra mente se esfuerza en hilvanar como si fueran parte de un todo. Vivir sólo consistía en pasar por el mundo y quedarnos un tiempo en él. Esa humanísima obstinación por existir en el mundo no es más que un instinto que la naturaleza en sí misma nos impone como a cualquier otro ser vivo, pero nuestro ser racional sabe que son inútiles nuestros esfuerzos cuando llega la muerte y no podemos hacer nada para evitarla. Es más reconfortante aceptar nuestra finitud y vivir con la certeza de que un día nos marcharemos sin remedio y sólo seguiremos vivos en el recuerdo de aquellos que nos amaron, incluso de quienes nos odiaron".                                                                                                           
                                                                                                                           A.Fructuoso

viernes, 1 de noviembre de 2019

Uno de noviembre



(...) Cierto: estuvo entre nosotros
lo que el sol en el espejo
con que un niño juega en el tejado.
Pero nunca dejaremos de buscar sus huellas
en los patios cubiertos por la primera helada.

Sus huellas perdidas
tras una puerta herrumbrosa
cubierta de azaleas.

                                          Jorge Teillier